Política de Cookies
Esta página web, como muchas otras, utiliza pequeños archivos informáticos llamados «cookies» (galletitas) que te permiten mejorar tu experiencia como usuario. A continuación, tal y como exige el artículo 22.1 de la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico (“LSSI”) te informamos sobre ellas y te explicamos cómo configurarlas. Esta página contiene información acerca de lo que son las cookies, qué tipos de cookie existen, las cookies que utiliza penguinrandomhousegrupoeditorial.com, cómo desactivar las cookies en tu navegador, cómo desactivar específicamente las cookies de terceros para anuncios y otros enlaces informativos de utilidad sobre el tema.
Hemos procurado explicar todos los puntos importantes de manera sencilla y clara para una mayor comprensión. Si crees que hemos olvidado algo o sigues teniendo dudas sobre cómo utilizamos las cookies, por favor, ponte en contacto con nosotros escribiendo a lopd@penguinrandomhouse.com con el asunto «Cookies». Del mismo modo, esta política estará a tu disposición en todo momento en la parte inferior de nuestra página web en el enlace «Política de Cookies».
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto que un servidor web instala en su ordenador o en su móvil a través de su navegador (por ejemplo, Internet Explorer, Firefox, Chrome o Safari) o a través de una aplicación Flash. Las cookies facilitan el uso y la navegación por una página web y son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos.
Cada cookie es única y sólo el servidor que la ha instalado puede leer su contenido. El contenido de una cookie es anónimo (por ejemplo, un identificador único, el nombre de la web y algunos dígitos). Las cookies permiten que las webs te recuerden, ya sea durante la duración de una visita (mediante las llamadas «cookies de sesión») o durante varias visitas (mediante las llamadas «cookies persistentes») y almacenen información sobre tus preferencias para ofrecerte una experiencia personalizada, más fácil y rápida. Algunas webs también utilizan cookies para mostrarte anuncios en función, por ejemplo, de tu localización o de tus hábitos de navegación.
Por último, las cookies las puede instalar el propio editor de la web o dominio que estás visitando (son las llamadas «cookies de primera parte») o las puede instalar un equipo o dominio que no es gestionado por PRHGE pero que cuyo contenido se ejecuta en la web que estás visitando (son las llamadas «cookies de tercera parte»).
Tipos de cookies
Las cookies se clasifican en función de las siguientes categorías:
Según la entidad que gestione el equipo o dominio desde el que se envían las cookies, distinguimos entre:
COOKIES DE PRIMERA PARTE
Son las que se instalan en tu ordenador desde la página web que está visitando y que está gestionada por Penguin Random House Grupo Editorial; sólo esa página web podrá leer tu contenido.
COOKIES DE TERCERA PARTE
Son las que instala una organización distinta a la del propietario de la página web que estás visitando. Un ejemplo son los servicios como Google Analytics, que instalan su propia cookie para poder recoger datos y elaborar estadísticas sobre el rendimiento y el uso de la web; otras organizaciones que pueden estar instalando su propia cookie en la web que estás visitando son Facebook, Twitter, YouTube y, en general, cualquiera que esté permitiendo a la página web que visitas insertar sus contenidos. Las cookies de tercera parte también las puede instalar un servicio de publicidad para mostrar anuncios en función de datos como tu localización o tus preferencias de navegación. Estas cookies también pueden servir para hacer un seguimiento de tu navegación por diversas webs.
En función de su duración, distinguimos entre:
COOKIES DE SESIÓN
Las cookies de sesión se almacenan de forma estrictamente temporal durante el plazo de una sesión de navegación, y se borran de tu ordenador o de tu móvil cuando cierras el navegador.
COOKIES PERSISTENTES
Se instalan por un período fijo (generalmente un año o más) y no se borran al cerrar el navegador. Se utilizan para recabar información que se aplique de una sesión a otra, como, por ejemplo, para recordar tus preferencias de navegación la próxima vez que accedas a la página web.
Según su finalidad, distinguimos entre:
COOKIES TÉCNICAS
Son aquellas que te permiten navegar a través de la página web y utilizar las diferentes opciones o servicios que en esta existan, incluyendo aquellas que PRHGE utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de los datos, identificar la sesión o acceder a partes de acceso restringido, entre otras.
Las cookies técnicas estarán exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI cuando permitan prestar el servicio solicitado por el usuario. Sin embargo, si estas cookies se utilizan también para finalidades no exentas (por ejemplo, para fines publicitarios comportamentales), quedarán sujetas a dichas obligaciones.
Te informamos de que si bloqueas el uso de este tipo de cookies a través de la configuración de tu navegador (ver apartado “Cómo configurar las cookies” más adelante) puede que la página web no funcione correctamente o que alguna de las funcionalidades se vean afectadas.